×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 526
Agro Noticias

Agro Noticias (8)

La Unión Europea (UE) ha pedido medidas adicionales en la lucha contra la Xylella, como inspecciones “de forma más exhaustiva y armonizada” en los Estados miembro -incluso con pruebas moleculares en zonas distintas de las demarcadas- y medidas de transparencia, volcando datos en Internet.

Según el documento, los Estados deberán llevar a cabo inspecciones anuales para detectar la presencia en su territorio del organismo en los vegetales especificados. Estas inspecciones incluirán un examen visual y, en caso de sospecha de infección, una recogida de muestras y la realización de pruebas.

La Guardia Civil ha detenido a un hombre acusado de robar cerca de 6.000 kilos de aceituna en una cooperativa de Jódar.

Las investigaciones comenzaron después de que la Guardia Civil de Jódar recibiera una denuncia del representante de una cooperativa agrícola ante la sospecha de que les habían robado aceituna almacenada en varios remolques estacionados en el patio de la almazara.

El equipo Roca de la Guardia Civil comprobó que la persona que estaba realizando los robos debía conocer las instalaciones y el funcionamiento de los sistemas de seguridad instalados.

Tras la inspección de los puestos de compra de aceituna, identificaron a una persona que había sido empleada por la cooperativa para la actual campaña de aceituna y que había hecho varias entregas en un puesto que sumaban 5.883 kilos de aceituna

Repuntes moderados de los precios en origen del aceite de oliva y menores operaciones de venta en el mercado durante estos días, en los que llueve ligeramente sobre algunas zonas olivareras del sur, que no logran paliar la situación de extrema sequía y de escasos recursos almacenados en los embalses.

El Sistema de Información de Precios en Origen (POOLred) recogía este viernes 66 operaciones de compraventa entre almazaras y comercializadoras del 9 y el 15 de diciembre: 3.082,90 toneladas, a un precio medio de 3,54 euros por kilo.

Por categorías, el virgen extra se sitúa en 3,64 euros/kg; el virgen en 3,47 y el lampante en 3,41 euros.

La Renta Agraria ha  logrado este año un crecimiento de un 30 por ciento.

49.192 millones de euros, sostenido por el buen comportamiento de la producción animal, que ha equilibrado el ligero descenso de la producción vegetal asociado a la sequía.

La producción vegetal, ha descendido ligeramente en un 1,4 por ciento, hasta los 29.031 millones de euros, en un contexto agudo de sequía, que han acusado especialmente los cereales.

La Guardia Civil ha detenido a un hombre acusado de robar cerca de 6.000 kilos de aceituna en una cooperativa de Jódar.

Las investigaciones comenzaron después de que la Guardia Civil de Jódar recibiera una denuncia del representante de una cooperativa agrícola ante la sospecha de que les habían robado aceituna almacenada en varios remolques estacionados en el patio de la almazara.

 

El equipo Roca de la Guardia Civil comprobó que la persona que estaba realizando los robos debía conocer las instalaciones y el funcionamiento de los sistemas de seguridad instalados.

 

Tras la inspección de los puestos de compra de aceituna, identificaron a una persona que había sido empleada por la cooperativa para la actual campaña de aceituna y que había hecho varias entregas en un puesto que sumaban 5.883 kilos de aceituna

Una vez más la ciudad de Úbeda volverá a ser el epicentro del mundo del olivar gracias a una nueva jornada de puertas abiertas del Centro de Interpretación “Olivar y Aceite”. Entidad que tiene como objetivo promocionar y difundir la cultura del olivar y del aceite, a través de las distintas iniciativas que pone en marcha a lo largo del año. No obstante en esta ocasión se centrará en dar a conocer las bondades y versatilidad de los aceites de nueva cosecha. “La iniciativa tendrá lugar el sábado 9 de diciembre en el Centro Cultural del Hospital de Santiago, dicha actividad se realizaba con anterioridad en las instalaciones del propio Centro pero dada la gran aceptación con la que goza y la gran participación de socios, se decidió trasladarla el año pasado al Hospital de Santiago”, ha indicado el presidente de la entidad, Javier Gámez. Para facilitar que la población pueda disfrutar de esta jornada se realiza en sábado y además coincidiendo con el puente de la Constitución, fecha en la que se prevé que haya una gran afluencia de turistas en la ciudad, “de este modo creamos sinergias entre el sector turístico y el mundo del aceite, ya que el aceite de oliva virgen extra de Úbeda y de la provincia es un importante baluarte turístico”, ha señalado Gámez. Los visitantes conocerán de mano de los propios productores los aceites así como los demás productos que comercializan. Serán veintidós socios de la entidad los que participen de esta Jornada de Puertas Abiertas, de los más de sesenta socios que componen la gran familia de “Olivar y Aceite”, entre los que se encuentran La Carrera, Picualia, Haza la Centenosa, Ágape de Florencio Aguilera, Óleo Rincón, Spíritu Santo, Señorío de las Almenas, Lupo Terra, Finca Las Manillas, Sabor D´Oro, Jaencoop, Tierras de Tavara, Notaliv, Uno, Oleícola San Francisco, Don Diego, Gloriae, Cosmética El Olivo, Oleícola Jaén, Picuélite, Novecientos y Puerta de las Villas. “La presentación de los AOVEs, todos ellos producidos en la provincia de Jaén, se complementará con otras actividades como catas para niños y adultos, un curso de cocina infantil así como demostraciones culinarias y degustaciones en directo”, ha explicado Gámez. Para el showcooking se contará con la presencia de tres grandes cocineros jiennenses, como son Alejo Pérez de la Tapería-Restaurante Rastro, Anselmo Juárez de Restaurante Zeitúm y la chef freelance Manuela Monsalve, que deleitarán al público con las recetas que elaborarán, regadas con los mejores aceites Premium, “para que los asistentes conozcan de primera mano algunos de los posibles maridajes que ofrecen las distintas variedades de zumo de aceituna que se producen en Jaén”, ha aseverado Javier Gámez. Asimismo el presidente de la entidad ha adelantado que todos los fines de semana del mes de diciembre se realizaran presentaciones y catas de miembros de “Olivar y Aceite” en las dependencias de la entidad. Concretamente el próximo sábado 2 de diciembre a las 12:30 horas, se realizará la presentación, cata y degustación gratuita del zumo de aceituna de Campos de Tosca. Por ultimo Gámez ha aprovechado la ocasión para agradecer la colaboración y el apoyo que el Centro de Interpretación recibe de la Diputación Provincial de Jaén y de la Administración local así como la de entidades privadas como Caja Rural, “ya que gracias a ellos será posible la celebración de la Jornada de Puertas Abiertas así como otras iniciativas que la entidad ha realizado y realizará en los próximos meses”. Igualmente ha adelanto que la Fundación Caja Rural va a formar parte de “Olivar y Aceite”. Asimismo Gámez ha hecho hincapié en la labor que realizan los socios para que la difusión de la cultura el aceite y del olivar sea cada vez mayor, ha señalado el presidente de la entidad.

La cuarta parte de las explotaciones dedicadas al ovino de leche en España ve peligrar su supervivencia en 2018. El motivo: las fuertes presiones que grandes industrias lácteas están trasladando a los ganaderos. Tanto los precios que están ofreciendo estas empresas a los productores, como las condiciones de los contratos ponen, , en “serio riesgo de desaparición” a muchas explotaciones. De hecho, en el último año ya han echado el cierre en España casi 170 granjas de ovino lácteo, de las 6.500 explotaciones que hay en nuestro país. La situación afecta a toda España, pero es especialmente grave en Castilla-La Mancha y en Castilla y León, entre septiembre de 2016 y de 2017, ha llevado a abandonar sus explotaciones a 167 ganaderos y ganaderas en toda España, la gran distribución está volviendo a banalizar el queso puro de oveja, con ofertas reiteradas a 5,50 o 6 euros por kilo, en un producto de alto valor añadido, que de esta manera está perdiendo posicionamiento y valor ante los consumidores.

Viernes, 15 Diciembre 2017 08:57

España detecta dos positivos de Xylella Fastidiosa

Written by

España ha efectuado, desde la detección de la bacteria Xylella en la Unión Europea, 42 análisis de material vegetal importado, detectando dos positivos, según ha indicado el Gobierno, que avanza, asimismo, el refuerzo del Servicio de Inspección Fitosanitaria en Frontera y fondos para investigación.

Sobre nosotros

Televisión de ámbito provincial (Jaén). Servicios de producción audiovisual - Sonorización e iluminación de eventos. 953 500 958 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Síguenos en las redes sociales.

 
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…